POR FLORENCIA MEDINA | FOTOS: BECCA SKINNER, LUJÁN AGUSTI & JAMES BRICKELL
Rolex y National Geographic distinguieron a dos apasionados divulgadores científicos: Pablo García Borboroglu, investigador de la vida salvaje y conservacionista, y Bertie Gregory, premiado cineasta, fotógrafo y presentador del reino natural. Gracias a historias nunca antes contadas en su nueva docuserie Secreto de los Pingüinos, ambos fueron nombrados Exploradores del Año 2025.
Cada año, Rolex y National Geographic distinguen a los exploradores que aportan una mirada crítica sobre desafíos importantes que enfrenta el planeta y que inspiran acciones para un futuro más sostenible.
El premio forma parte de la iniciativa Perpetual Planet de Rolex, que apoya a personas y organizaciones que, con la ciencia, crean soluciones para restablecer el equilibrio de nuestros ecosistemas y protegen a la Tierra para generaciones futuras.
Este año, los galardonados fueron Pablo “Popi” Borboroglu y Bertie Gregory quienes, con diferentes caminos recorridos en la vida, unieron sus conocimientos: Pablo, con su familiaridad con las aves, y Gregory, con su don de narrador, para enseñar y mostrar la vida de los pingüinos en la serie El Secreto de los Pingüinos.
Con la producción ejecutiva de James Cameron, Explorador de National Geographic y Testimonial de Rolex, el material —disponible en Disney+— revela los comportamientos dentro de las colonias de estas carismáticas aves y evidencia cómo sus hogares se encuentran bajo amenaza.
DÉCADAS DEDICADAS A LA CONSERVACIÓN
Pablo García Borboroglu, biólogo argentino que desde hace 36 años trabaja en la conservación marina, fundó Global Penguin Society, desde donde contribuyó a la protección de más de 13 millones de hectáreas de hábitats marinos y costeros, beneficiando al menos a 2.5 millones de pingüinos.
El investigador menciona cómo estos premios legitiman el trabajo que vienen realizando con la organización, que ya trabaja con 18 diferentes especies de pingüinos.
“Uno de nuestros retos es conquistar nuevos círculos; no siempre hablamos con gente que ya cree en la conservación. Tenemos que llegar a quienes no saben lo suficiente, tal vez no están interesados o a las personas que toman las decisiones. Este reconocimiento nos permitió tener más visibilidad”, agregó Borboroglu.
Bertie Gregory, quien de niño estaba obsesionado con espiar animales y entender mejor sus asombrosas vidas, descubrió que con una cámara podía compartir ese interés con el mundo.
Hoy es un galardonado cineasta, fotógrafo y explorador de National Geographic, reconocido a nivel mundial por captar a los animales en sus entornos extremos, con ocho proyectos presentados, entre ellos Wild Life, Resurrection Island y Jaguars vs. Croc.
El premio forma parte de la iniciativa Perpetual Planet de Rolex, que apoya a personas y organizaciones que, con la ciencia, crean soluciones para restablecer el equilibrio de nuestros ecosistemas y protegen a la Tierra para generaciones futuras.
Gregory reconoce que el mayor reto es abrir los ojos de la gente —legisladores, empresarios y público general— sobre la importancia de la conservación.
“Cuanto antes, tenemos que encontrar la manera de comunicarnos con todo el mundo y convencer a la gente de que cuidar el mundo natural es algo que tenemos que hacer para ayudarnos a nosotros mismos, y no solo a la naturaleza”, comentó el cineasta.
Con un mismo fin, el de compartir sobre el conservadurismo, estos dos líderes en sus respectivos campos se unieron para enseñar sobre el día a día de los pingüinos, las adversidades a las que se enfrentan y cómo, incluso contra todo pronóstico, se enfrentan a bestias gigantes con coraje.
“Hay unas 10 millones de especies en la Tierra, y su futuro depende de una sola: la nuestra. La mayor lección en mi viaje por la conservación es que la perseverancia es poder. Nunca hay que rendirse, nunca hay que dejar de creer en el poder de proteger lo que nos importa, porque cuando juntos nos enfrentamos a las bestias gigantes con valentía, podemos forjar el futuro”, culminó García Borboroglu.


