El Porvenir de la Patria: Un viaje culinario de recuerdos

Por Nora Vega

Hay lugares que nacen para ser más que un simple punto de encuentro. El Porvenir de la Patria es uno de ellos. Esta propuesta gastronómica fue diseñada para viajar al pasado con un toque actual y tiene como protagonista a una cerveza tirada naturalmente fresca. Un espacio donde las tradiciones se encuentran para contar una nueva historia paraguaya.

Este local no se limita a ofrecer buena comida y cerveza fresca. Es un homenaje vivo a las tradiciones de nuestro país, a esos bares de barrio donde las familias se juntaban y los amigos compartían tradicionales encuentros.

“Se trata de conmemorar y honrar la memoria de los clásicos, con mucho respeto al pasado”, dijo Juan Carlos Guerrero, director de Paru Familia.

El proyecto nació como una extensión natural de Patria, uno de los restaurantes del grupo Paru, que se convirtió en un referente gastronómico de Asunción y, hoy día, recibe a un 60% de comensales extranjeros. Pero Juanca no busca repetir la fórmula.

“El Porvenir no es más de lo mismo. Es joven, descontracturado, una parrillada-chopería donde la nostalgia se mezcla con la frescura de nuevas ideas”, resume.

Processed with VSCO with a6pro preset

Platos que honran nuestras raíces

Cada plato nace del respeto por los ingredientes. Eduardo Barreto, chef venezolano enamorado de Paraguay, y Julián Endara, chef ejecutivo de toda la cuadra gastronómica, crearon un menú corto, con personalidad, contundente y altamente recomendable.

Primero los Sociales —entradas— de a dos, cuatro o seis porque se comparten; luego los Fuertes —platos principales— con el fuego máximo como protagonista; y finalmente La Unión —los postres—.

Entre los Sociales, la empanada frita de queso paraguayo madurado es la estrella indiscutida. Especial mención a las croquetas de pastel mandió, una delicia, y a las croquetas de chipa guazú… ¡sin palabras! El Asadito Porve o la Costilla a lo Munich prometen ser los más solicitados, así como el dúo de Sopa Paraguaya y Chipa Guazú, una estupenda opción para empezar.

Entre los Fuertes, el ojo de bife de 350 g con arroz quesú con poroto manteca o el asado de tira madurado 7 días es una locura. No pueden faltar las milanesas, entre ellas la Napolitana y la de Surubí. Imperdible el Lomito Árabe y la Burger Patria.

También hay ñoquis, fetuccini y una variedad de sándwiches que completa la propuesta.

A la hora de La Unión, el flan de dulce de leche —que sabe a infancia servida en plato— es el protagonista y el preferido de Juanca. También hay Tres Leches, Tres Leches de café, Torta Chocolate Matilda, el clásico helado palito y Pingüino, un viaje sin retorno.

Aquellos que prefieren tragos tienen opciones con nombres bien típicos como Pombe, Burrerita, Naranjal Tonic, A lo Patria Split, entre otros. Los tragos clásicos que nunca faltan y todos están a cargo del Bar Manager, Gustavo Cantero.

El ambiente también habla de identidad. Las paredes llevan la impronta artística de Rolo Campos, y la decoración estuvo a cargo —como en otros proyectos— del equipo de Paru. El espacio, con capacidad para unas 100 personas, combina terraza al aire libre, espíritu relajado y la posibilidad de eventos privados, pero con un objetivo claro: mantenerlo como un punto abierto para encontrarse sin formalidades.

La cerveza como experiencia

Si la cocina es el alma de este lugar, la cerveza es su corazón latiendo en frío. Ricardo Steffen, gerente industrial y maestro cervecero de la Compañía Cervecera Asunción (CCA), participó en cada detalle para que la experiencia fuera única.

“El Porvenir de la Patria busca que el cliente viva la misma experiencia que tengo todos los días en la fábrica: tomar la cerveza directo del tanque, sin perder la cadena de frío en ningún momento”, explica Steffen.

Capturan de inmediato la mirada dos tanques de acero inoxidable —réplicas a escala de los que usa la cervecera— con su propio sistema de refrigeración y control de temperatura. Este detalle asegura que la Munich se sirva tan fresca como recién hecha, sin oxidarse ni perder carácter.

Además de las clásicas Munich Beer y Munich Ultra, aquí se ofrecen dos estilos exclusivos que solo podrán encontrarse en este local:

  • La Colorada, con notas de caramelo y madera.
  • La Dorada, adaptada al paladar paraguayo: menos ácida que la versión tradicional, con sutiles toques de naranja y cilantro.

“Este lugar nos permite experimentar y mostrar lo mejor que podemos hacer como cerveceros”, destaca Steffen.

Cipriano Sáenz, director de marketing de la división de bebidas del Grupo Riquelme, comentó:

“Queríamos un espacio donde ambas marcas, Munich y Paru, pudieran expresarse sin limitaciones, donde se pueda entrar, tomar una cerveza, picar algo y conectar con la gente”.

El espacio, con capacidad para unas 100 personas, combina terraza al aire libre, espíritu relajado y la posibilidad de eventos privados, pero con un objetivo claro: mantenerlo como un punto abierto para encontrarse sin formalidades.

Ediciones anteriores