Con vuelos diarios, una flota renovada, alianzas estratégicas y un abanico creciente de destinos, Air Europa se posiciona como una de las mejores alternativas para quienes quieren explorar el mundo. Hablamos con Olavi Linkola, Country Manager de la aerolínea, sobre el crecimiento de la ruta Asunción–Madrid, la experiencia de viaje y lo que se viene.
Por Nora Vega
Fotos Elías Ledesma y Gentileza
A punto de cumplir 10 años en Paraguay, Air Europa celebra no solo una década de operaciones, sino un cambio profundo en la forma en que viajamos los paraguayos. Antes, volar a Europa representaba toda una aventura; hoy, en cambio, se ha convertido en parte del estilo de vida local, con viajes frecuentes tanto por motivos de negocios como de placer.
Lo que hace unos años parecía un sueño lejano, hoy es una realidad: Air Europa ya opera un vuelo diario entre Asunción y Madrid. Desde finales de junio, la ruta se fortalece como un hito clave para la aerolínea y es un caso de éxito, ya que se ha demostrado que “es la oferta la que genera la demanda”, dijo Olavi Linkola, Country Manager de Air Europa.
La aerolínea logró integrarse al día a día de los viajeros paraguayos. “La clave es la repetición. Tal vez no somos tantos, pero muchos vuelan varias veces al año. Y eso habla de confianza”, expresó el representante. “El mercado paraguayo maduró muchísimo en estos años. Hoy ya no solo vuelan a Madrid, Londres o París. Ahora exploran nuevas rutas como Atenas, Estambul, el sur de Italia, Frankfurt, Múnich. Están descubriendo destinos que van más allá del típico itinerario”, aseguró.
Una experiencia memorable
Una flota moderna —con el Boeing 787 Dreamliner a la cabeza— mejora el confort, reduce el jet lag y cuida cada detalle del viaje. “Desde que llegamos, quisimos que la gente sintiera que esta aerolínea es suya, que Europa es para los paraguayos. Estamos cerca, no somos solo una web o un call center. Tenemos oficina, conocemos a nuestros clientes”.
En clase turista, Air Europa también ha elevado la experiencia, adaptándose a las nuevas tendencias del sector. Gracias al uso inteligente de la data y a una estrategia centrada en el cliente, la aerolínea ofrece una gama de servicios opcionales que permiten personalizar el viaje según las preferencias de cada pasajero.
Desde el check-in, el viajero puede elegir una experiencia más cómoda: acceder al servicio Sky Priority, seleccionar asientos preferenciales, comprar una comida diferenciada, conectarse a bordo con internet o despachar maletas adicionales. Incluso los asientos en turista han sido mejorados: al reclinarse, no solo se inclina el respaldo, sino también la base, lo que ofrece una sensación de mayor descanso. Todo está pensado para que el pasajero pueda decidir cómo quiere viajar.
Para quienes viajan en clase Business, la experiencia se eleva aún más con asientos full-flat que se transforman en cama, servicio de alta gastronomía diseñado por Martín Berasategui —chef español que cuenta con doce estrellas Michelin— y acceso exclusivo a salas VIP.
Un viajero muy valorado
El impacto del turismo latinoamericano en Europa también es cada vez más relevante. “El viajero latinoamericano es valorado porque busca experiencias, no solo precios bajos. Compra, consume, vive intensamente el viaje. Y eso se nota en destinos como España, Francia e Italia”, señaló Linkola.
“Air Europa ya opera un vuelo diario entre Asunción y Madrid. Desde finales de junio, la ruta se fortalece como un hito clave para la aerolínea”.
Y no solo se trata de conectar a Paraguay con Europa. Gracias a sus alianzas con compañías de Skyteam, desde Madrid se puede llegar fácilmente a Asia y Medio Oriente. “Incluso sin volar directamente, podés llegar a destinos como Japón, China o Abu Dhabi. Eso amplía mucho el mapa para quienes salen desde Paraguay”, expresó.
La fidelidad también se refleja en los números: Paraguay es uno de los países con más clientes del programa Europa SUMA en niveles Gold y Platino en la región. Y eso tiene un motivo: hay viajeros frecuentes que cruzan el Atlántico dos o tres veces al año, ya sea por trabajo, turismo o para visitar a familiares.
“¿Y si el viaje fuera al revés? ¿Si el europeo viniera a Paraguay? Paraguay es un diamante en bruto”, asegura Linkola. “Es difícil de explicar, pero fácil de sentir. Una vez que llegan, descubren algo distinto: naturaleza, gastronomía, cultura única. No se parece a ningún otro país de la región, y eso es una oportunidad enorme si logramos mostrarlo bien”.
El futuro se ve prometedor, pero con desafíos. “Conseguir el vuelo diario fue un hito. Ahora el reto es consolidarlo. Necesitamos que más paraguayos sigan viajando, pero también que más gente venga desde Europa. Incluso atraer pasajeros del norte argentino o del sur de Brasil. No es solo volar, es pensar en grande: un hub regional que conecte a Paraguay con el mundo”.