Alfonsina Maldonado, dar sin pedir nada a cambio

Esta destacada deportista ecuestre, atleta paralímpica, conferencista y técnica agropecuaria compartió con Level su inspiradora historia y su ejemplo de resiliencia. Recientemente, asumió el rol de embajadora de responsabilidad social de Paranair, lo que la llevará a visitar Paraguay con frecuencia. Y, a través de la Fundación Alfonsina Maldonado, trabajará para apoyar a niños y jóvenes quemados de nuestro país y de la región, reforzando su compromiso humanitario.

Por Nora Vega – Fotos Triche Cardozo / Stéphanes San Quirce

Alfonsina Maldonado tiene mucho por contar. Nació en Uruguay. A los seis meses sufrió un accidente con quemaduras de primer grado en todo el lado izquierdo de su cuerpo. Estuvo 32 días en coma y se sometió a 18 cirugías plásticas, el resultado fue la pérdida de su mano izquierda. Hasta los cinco años estuvo internada en la Unidad de Quemados del Hospital Militar de Montevideo Osmani García. Su historia la llevó a publicar un libro autobiográfico y a dar conferencias motivacionales, además de crear una fundación que lleva su nombre y tiene como objetivo en el futuro abrir un centro de rehabilitación.

«Me considero una persona extremadamente simple. Después de días de mucha actividad, siento la necesidad de reconectar con el campo, aunque sea por un par de días. En la soledad, el silencio y la simplicidad, encuentro mi equilibrio. Disfruto andar descalza y bañarme desnuda en los arroyos, un hábito que no solo me conecta con la naturaleza, sino que también me ayuda a aliviar mis dolores crónicos», comenzó diciendo.

Para Alfonsina, esta es una dualidad. “Me ha sucedido ir al arroyo y luego salir vestida de gala, como si la vida me enseñara constantemente a adaptarme, a ser y estar en cualquier circunstancia. He aprendido a escucharme y a reservarme para los momentos en los que estoy al 100% de mi energía, asegurándome de estar disponible con autenticidad y plenitud cuando es necesario”, aseguró.

Si pudiera tener una conversación con Alfonsina niña ella le diría: «Gracias, infinitas gracias por ser tan valiente. No conozco a otra bebé ni a otra niña con una valentía tan inmensa como la tuya. Gracias por enseñarme a vivir, por ser mi inspiración para transformar los sueños y las lágrimas en fuerza y esperanza. No tengo palabras para describir lo que me has enseñado y lo que sigues significando para mí”, confesó emotiva.

Alfonsina cree que la vida y la felicidad se componen de momentos y que los obstáculos son lecciones, no frenos. Los ve como pruebas para reafirmar nuestra pasión y dirección. Destaca la importancia de pedir ayuda cuando identificamos claramente nuestros problemas, ya que hacerlo es un acto de valentía. También resalta que aprender a estar en soledad es esencial para encontrar claridad y fortaleza.

“Mi sueño es convertirme en una activista humanitaria de impacto internacional, dejando como legado la idea de que todos podemos transformar nuestras experiencias, sean buenas o malas, en acciones para ayudar a los demás. Quiero ser recordada como alguien que inspiró a otros a creer en su capacidad de alcanzar sus metas, impulsada por la pasión y el compromiso personal”, expresó.

Una deportista de lujo

A los 20 años, comenzó su carrera como atleta paralímpica en la disciplina de adiestramiento ecuestre. Vivió en varios países de Europa, como España, Italia, Portugal, Luxemburgo y Holanda, adquiriendo experiencia y compitiendo en diversas pruebas internacionales. “Actualmente, trabajo para regresar a las Olimpiadas y sigo golpeando puertas, porque nunca hay que dejar de soñar ni de luchar por lo que nos mueve”, enfatizó.

“Los caballos han sido mis mejores amigos, los cuales me han acompañado sin exigirme nada más de lo que yo puedo dar. Son mis amigos más leales, mi pasión, mi amor, son mi calma, son mi paz, mi vida. Son mis maestros, mis guías, mis consejeros”, mencionó.

La Fundación Alfonsina Maldonado

Esta fundación se dedica a apoyar a niños y jóvenes quemados en Uruguay, así como a acompañar a menores en el Hospital Pereira Rosell. Alfonsina es actualmente embajadora de responsabilidad social de Paranair, esto implica que van a ir trabajando en conjunto con hospitales de Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay.

“Es una labor maravillosa y de gran impacto, que nos permite llevar esperanza y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Estoy muy entusiasmada con lo que podemos lograr juntos en este camino”, comentó.

Además, fue recientemente reconocida en Uruguay como embajadora de Marca País por su trayectoria y compromiso que, según destacaron desde Uruguay XXI, reflejan los valores que el país promueve a nivel global.

Ediciones anteriores