Esta reconocida banda musical paraguaya nació de un grupo de amigos haciendo música para divertirse. Lo que comenzó casi como un juego, inesperadamente, se convirtió en un fenómeno que hizo bailar a todo un país y luego, a públicos de diferentes latitudes. Hoy, luego de casi dos décadas, nueve álbumes de estudio y muchas canciones después, la banda paraguaya sigue creando, sumando éxitos y llevando la energía de Paraguay y Latinoamérica al escenario global. Level se unió a su gira de Madrid para inmortalizar el paso de los Kchiporros por el viejo continente.
Dirección creativa & styling KATE REICHARDT ROIG Fotografía NATH PLANÁS
Hair & Makeup GERARD ARCE Textos GINA GAONA Prendas GINEBRA MAN Y THE FRANKIE SHOP
Locación MALASAÑA, MADRID
Esta intensa gira por Europa incluyó paradas como Dublín, París, Londres, Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao.
En un día frío pero soleado, nos encontramos en la capital española con Roberto “Chirola” Ruiz Díaz, vocalista, y Julio Troche, guitarrista y voces, para hacer las fotos de la portada de esta edición en el icónico barrio de Malasaña de la capital española. Entre tapas y anécdotas, nos contaron sobre la experiencia de la gira, el camino recorrido hasta hoy y los proyectos que se avecinan —con el reciente álbum Todo el mundo está kaliente, marcando el pulso de esta nueva etapa.
EUROPA AL RITMO DE LOS KCHIPORROS
Cada ciudad vibró con el sonido único de la banda. En los diferentes destinos, fueron recibidos con cariño y entusiasmo.
Chirola Ruiz Díaz, Julio Troche, Fernando Peyrat, Rodrigo Ojeda, Gustavo Gómez, Edgar Aquino y Diego Mieres subieron al escenario e hicieron lo que mejor saben: llenar el aire de fiesta, emocionar al público y dejar en alto el nombre de nuestro país.
“Ya habíamos tocado en Europa antes, pero nunca se sintió tan bien, fue como si hubiéramos dado un paso gigante. La recepción del público fue muy emotiva”, cuenta Chirola.
Destaca también que en esta gira trabajaron con Charco, una productora internacional que genera conexiones y oportunidades entre Europa y Latinoamérica, con la que anhelaban colaborar desde hace un tiempo.
Julio, por su parte, agrega:
“Fueron conciertos en lugares hermosos, con historia dentro de la escena musical europea. Los fans fueron a ver los shows y llevaron amigos… y, al final, sentimos que esos amigos también se volvieron fans.”
TODO EL MUNDO ESTÁ KALIENTE
Otra de las grandes novedades es su reciente disco de estudio Todo el mundo está Kaliente. El material transmite la sensualidad, sabor tropical y esa mezcla vibrante de sol, calor y ritmo que distingue a nuestra región.
Pero más allá de la fiesta, el álbum abre espacio para reflexionar: aborda temas como el calentamiento global —que la banda ya había puesto sobre la mesa anteriormente— y la necesidad de vínculos más reales a causa de la polarización digital.
El primer adelanto del disco fue Hamaca Paraguaya, que propone un ritmo bailable y una letra que celebra elementos culturales de nuestro país, como la hamaca paraguaya, el ron, el calor y el emblemático yvapovõ.
Luego vino Sudamerikal, en colaboración con el grupo mendocino Gauchito Club. La conexión nació en el Festival Reciclarte 2022, cuando la agrupación argentina los escuchó por primera vez. Meses más tarde, en una entrevista, Julio Troche expresó su interés en hacer algo juntos, y esto llegó a Gabriel y Sasha Nazar de Gauchito Club.
Los artistas empezaron a intercambiar ideas y, en el 2024, se materializó en Sudamerikal. El resultado fue una canción que se siente libre y auténtica, condensando sonidos, colores y sensaciones que definen a Latinoamérica.
“El disco está lleno de nuestras influencias, pero también de sonidos actuales. Nos permitimos experimentar, probar y volcamos muchas historias, viajes y vivencias. Suena quizás a nosotros, pero en el 2025, con los aprendizajes que adquirimos a lo largo de nuestra carrera… con más cancha”, dice Chirola.
“La búsqueda de canciones fue larga pero muy divertida, con varios campamentos de composición sumamente fructíferos. Contamos con un enorme equipo creativo: colaboradores muy queridos en diferentes etapas, equipos de composición con gente de Paraguay, Argentina, México y Chile”, agrega el cantante.
“Si bien siempre tuvimos mucha libertad sónica, siento que esta vez le dimos a las canciones todo lo que pedían sin ningún prejuicio. Siempre tocamos diferentes temáticas, pero, en este caso, hay un fuerte sentido de nacionalismo que atraviesa todo el disco”, revela Julio.
SUS COMIENZOS Y EL ÉXITO INESPERADO
Cuando empezaron, no estaban muy conscientes del boom que se avecinaba y de todo lo que podían lograr.
“Sin querer, hicimos bailar a todo el país, y eso generó amor, odio, polémica y sobreexposición. Nosotros quedamos en medio de la tormenta tratando de entender lo que estaba pasando. Nadie se imaginaba que íbamos a llegar hasta acá, con tantos temas instalados en el cancionero popular”, relata Chirola.
“La libertad propia de esa edad te permite no sobrepensar demasiado y dejar que la magia suceda. En mi caso, no tenía la intención de formar una banda, pero se dio la oportunidad y me animé, porque sentía que todos estábamos en la misma, que teníamos ganas de divertirnos, ser disruptivos y hacer feliz a la gente”, recuerda Julio.
Por su parte, Chirola explica que, con el tiempo, además de hacer bailar, también quisieron emocionar, incomodar y hacer pensar, y ahí empezó un camino más profundo en búsqueda de la evolución:
“Aprendimos a tocar y nos volvimos cada vez mejores. Supimos identificar los cambios de ciclo y, a pesar de los riesgos, nos animamos a saltar. A veces hubo que empezar desde cero y lo hicimos.”
“Si me preguntabas cuando empezábamos ‘¿cómo te imaginás a tu banda dentro de 18 años?’, no habría podido dimensionar todo lo que vivimos. Me encanta todo lo que pasó, me dio la oportunidad de disfrutar de la música y la vida desde otra perspectiva. ¡Me encantaría que podamos llegar al final! Me veo en un escenario viejito, riendo y divirtiéndome con mis amigos. Esa idea me parece tierna y estoica a la vez”, expresa Julio.
A lo largo de su trayectoria, el grupo sumó importantes colaboraciones con artistas y agrupaciones de renombre internacional como Los Caligaris, Sebastián “Cebolla” Paradisi de Los Cafres, Joaquín Levinton de Turf, Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar y Los Auténticos Decadentes.
Sobre este tipo de alianzas, Chirola señala:
“Las colaboraciones se convirtieron en una suerte de estrategia de amplificación. Hay demasiadas cosas pasando y la atención del público es cada vez más limitada. Por eso, tratamos de que nuestras canciones tengan fundamentos que perduren y nuestras colaboraciones sean lo más orgánicas posible. Tienen que sentirse como parte de la canción y deben aportar algo además de la viralización.”
LO QUE SE VIENE
Tras el lanzamiento de Todo el mundo está kaliente, se preparan para una intensa agenda de conciertos, tanto dentro del país como en el exterior. Tienen programadas fechas importantes en México y planean regresar a escenarios de Argentina, Colombia, Bolivia, Estados Unidos y, pronto, otro tour por Europa en la que sumarán nuevas ciudades.
“Me emociona seguir haciendo nueva música y, por sobre todo, que la música nacional invada el mundo. Hoy el foco está ahí: queremos que el planeta nos escuche, nos vea, baile y vibre con nosotros”, subraya el guitarrista.
Sobre los sueños que los mueven, Chirola indica:
“Ya cumplimos demasiados y otros se rompieron. El ideal es estar vigentes más allá del paso del tiempo, atravesando generaciones y tendencias, haciendo música en Paraguay donde todo es más difícil, y viviendo de y con la música. El sueño es estar más despiertos, más conscientes y conectados.”
LA INDUSTRIA HOY
Kchiporros también apuesta a la industria local a través de su propio sello discográfico, 4K Records, y la productora 4K Music. Entre sus objetivos, está seguir fortaleciendo y haciendo crecer ambos proyectos, así como descubrir y acompañar nuevos talentos.
La escena musical actual se encuentra en constante evolución, atravesada por las nuevas tecnologías, las redes sociales y la fusión de géneros.
“Hay un interés muy grande globalmente por todo lo que es latino. La sangre y el ritmo se sienten en las tendencias”, señala Chirola, quien también menciona el protagonismo de los streams, las escuchas y la fiebre por los festivales.
“Ahí estamos nosotros: una banda de Paraguay que continúa abriendo caminos desde la autogestión y el disfrute, conectando con la gente y construyendo una comunidad propia”, concluye.