A 8 meses de su habilitación y ya funcionando al 100 %, el Hotel Five ubicado en el corazón de Villa Morra (Dr. Francisco Morra esquina Olegario Víctor Andrade) realizó su fiesta de inauguración, convocando a comunicadores, influencers, clientes y accionistas para vivir la experiencia Five.

El hotel, desarrollado siguiendo un fuerte concepto de espacio de diseño, confort y arte, donde el número 5 está presente en todos los detalles de manera lúdica y a través de diferentes experiencias, apunta a los nuevos ejecutivos, aquellos que son más sensibles a las formas estéticas y que buscan hacer negocios envueltos en un ambiente inspirador y vanguardista. “Quisimos ofrecer un producto con el que sintiéramos afinidad, desde nuestra posición como clientes, con todas las opciones que consideramos los atributos que debe tener un hotel.
Fue así como, hace tres años, decidimos emprender este proyecto que hoy es una realidad”, contó Axel Giovanniello, del grupo propietario .El concepto cultural y artístico del hotel empieza por la arquitectura, desde la fachada, la cual se integra al paisaje urbano circundante y, al mismo tiempo, rompe con los estilos y líneas tradicionales. Asimismo, en el interior, los espacios siguen conceptos inspirados en la literatura, poesía, pintura, cine y música. Cada piso del hotel representa una de estas artes, dejando los sectores comunes y salones para muestras de arte itinerante. Fue desarrollado por los profesionales Carlos Cortés, Juan José y Chiara Ardissone de PRO Arquitectos.
“Tuvimos a cargo la dirección de obra y el interiorismo”, explica Chiara Ardissone. “Buscamos que todas las habitaciones y áreas comunes sigan un mismo lenguaje, con ventanales de piso a techo para tener la mejor vista de la vegetación circundante”. Asimismo, la iluminación fue un punto importante para los realizadores, quienes optaron por un juego de sombras. En el lobby, incluyeron materiales cálidos, como la madera, con arte contemporáneo de estilos abstractos. Los muebles fueron elaborados a medida por carpinteros locales y la marca Bertoni.

Con 2.500 m² de construcción, posicionado en la categoría de hotel Boutique con 40 habitaciones, distribuidas en cuatro pisos, más un roof top y subsuelo, Five brinda habitaciones con variados diseños, camas amplias, un menú de almohadas a elección, escritorio de trabajo e iluminación acorde a las necesidades de cada área. Cuenta con un restaurante en la planta baja, Acuarela Kitchen, que además de ofrecer desayuno y room service, dispone de una cafetería a cargo de un barista destacado.
En el subsuelo, el hotel ofrece una sala de reuniones para 70 personas y otra ejecutiva con capacidad para 12; ambas equipadas con todo lo necesario para realizar encuentros de trabajo, eventos corporativos, workshops, etc. Para los amantes de los buenos vinos, el establecimiento hotelero cuenta con una cava con 1000 botellas divididas en 400 etiquetas, seleccionadas por el sommelier Alejandro Sciscioli, un espacio acogedor disponible también para reuniones o catas.

En el quinto piso, se encuentra la terraza o roof top con una pileta y una gran barra, para deleitarse con tragos y comidas en forma distendida, abierta a todo público, que cuenta con un ascensor exclusivo, panorámico y sin paradas. El hotel dispone, también, de un gimnasio y estacionamiento propio para clientes.
El número 5 y su significado
Desde el punto de vista de la numerología, el 5 es el dígito del cambio, el movimiento, la mutación, el que permite alcanzar la maestría gracias la propia experimentación. Está representado por la estrella de cinco puntas, el pentágono, que representa el quinto elemento, el éter, los 5 sentidos que permiten que nuestra alma se conecte a la realidad física para experimentar la vida.
Siguiendo con la numerología, el 5 es favorable para viajar, mudarse, comprar o vender, atreverse a los cambios, a transformarse, adaptarse a diferentes situaciones, aventurarse a nuevas experiencias y recordarnos que lo único
permanente es el cambio. Es un número audaz, sensual, rebelde y libre, que invita a deshacernos de cualquier atadura o limitación.
La inauguración
Así, la fecha de apertura tiene un porqué, ya que el 5 de setiembre (mes número 9 en el calendario) en la sumatoria da 14, y uno más cuatro resulta el mismo número al que se hace referencia. Para vivir la experiencia Five, los invitados serán recibidos como son recibidos los huéspedes y apreciarán el hotel en toda su dimensión a través de un circuito.
Primero, conocieron el mural de la artista Priz Praz Pruz, quien invita a explorar su homenaje a la guarania con la obra Recuerdos de Ypacarai, donde se tomaron fotos; seguidamente, visitaron el restaurante, que les aguardó con un cóctel de bienvenida. Luego, subieron hasta el último piso, donde los músicos Peter Akselrad y Steffi pusieron ritmo a la velada. Todo acompañado de cinco opciones: tanto de tragos como de comidas.
Finalmente, descendieron por la escalera, intervenida por el artista argentino Tano Verón, hasta el cuarto piso. Las habitaciones estuvieron abiertas y ambientadas por reconocidas personalidades del mundo del arte, bajo cinco puntos guías, como moda, arte, confort, música y entretenimiento.
Delante de cada habitación hubo un tótem explicando cada uno de estos ítems. En la última, los asistentes jugaron a la generala con la posibilidad de ganarse estadías en el hotel.
Este año, Feria Paladar tendrá lugar el 31 de agosto, 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal y, durante esos días, habrá diferentes actividades, tanto para grandes como para niños, en la fiesta que pretende ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya.

Para sacar el máximo provecho de esta feria, los organizadores sugieren tener en cuenta cinco ítems básicos, todo con el objetivo de llevarse los mejores recuerdos gastronómicos, cualquiera sea el día que se escoja.
El Centro de Convenciones Mariscal posee un amplio espacio, el que se encontrará dividido y señalado correctamente, según las actividades. Es fundamental observar el mapa expuesto en la puerta de acceso e identificar las zonas que uno gustaría recorrer.
1. Lo dulce
A diferencia del año anterior, en esta oportunidad, los organizadores destinaron un sector para los dulces, donde los visitantes podrán disfrutar de un buen postre, helados o de una rica merienda en las mesas allí dispuestas. También existirán opciones veggie y otras aptas para el consumo de personas con hipertensión y celiaquía.
2. El presupuesto
Son 25 restaurantes, cada uno de ellos, a su vez, tendrá varias recetas en las cartas. La recomendación consiste en estimar un monto por cada día de feria. Por ejemplo, con G. 50 000 uno podrá consumir dos platos y una bebida sin alcohol. La organización tendrá a disposición tickets de G. 5000, que podrán ser adquiridos en efectivo o con tarjetas de crédito y débito.
3. En grupo
La comida se disfruta mejor si es en familia, en pareja o con amigos. Lo ideal es armar un grupo, lo cual garantiza mayores posibilidades de que cada uno deguste más platos sin necesidad de comprar porciones enteras. Por ejemplo, dos personas podrán elegir diferentes platos y compartirlos.
4. La comodidad
La sugerencia es acudir con ropa y calzados cómodos, y tener en cuenta que el recorrido es largo. Igualmente, es importante llegar temprano, sea para el almuerzo o para la cena, de modo a evitar las horas pico, momento en que llegan más personas.
5. Área niños
Como todos los años, Paladín es el sitio asignado para que los más pequeños jueguen empapándose de la cultura de la alimentación.
Además de las clases de cocina, a cargo de La Cocinota (niños de tres a 12 años), habrá dinámicas con juguetes de madera y talleres de historia con El cántaro, Bioescuela Popular (niños de tres a 12 años); y siembra con Huertita.com (niños de seis a 12 años); los que tendrán un costo de G. 50 000 y una duración de 45 minutos o más, según la actividad.
Por otro lado, habrá un parque infantil (niños de cuatro a 12 años) y una rampa de skate (niños de cinco a 12 años), sin costo alguno.

Sobre Paladar 2018
La cuarta edición de Paladar tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de septiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal, de 11:00 a 23:00. La feria pretende ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, tras reunir a más de 15 000 personas en el 2017.
Al igual que el año pasado, las entradas tendrán un costo de G. 20 000 cada día y pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan ingreso, tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten carné vigente y cédula de identidad.
El precio de los platos irá de G. 5000 a G. 35 000 y serán servidos en porciones de feria, cuyo peso de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias opciones.
Más info
www.feriapaladar.com.py
Facebook: Feria Paladar
Instagram: Feria Paladar
Youtube: Feria Paladar
Twitter: Feria Paladar
#TodosALaMesa
La cuarta edición de Paladar, la feria cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya y que reunió a más de 15 000 personas en el 2017, tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 horas cada día.

Este año, luego de tres ediciones con el desafío de ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, Feria Paladar recogerá datos culinarios concretos sobre la industria y los ingredientes con la intención de crear puentes narrativos y nexos empresariales para así contribuir a una escena gastronómica más fructífera y rentable para todos sus protagonistas. Estos datos serán obtenidos a partir de las diferentes actividades del evento.
“Si podemos mirar una vez al año, por ejemplo, la trazabilidad entre huerta y comensal, en la relación como puente de la escena gastronómica local, en realidad estamos impulsando una marca país desde la gastronomía, como agente de cambio social”, expresó Esteban Aguirre, impulsor de esta idea.
La feria contará nuevamente con 25 exponentes que ofrecerán platos y bebidas, mientras diferentes empresas del rubro expondrán sus productos. Asimismo, habrán actividades para niños y clases de cocina, a cargo de diferentes entes.
“Siguiendo con el aprendizaje que nos dejó la Feria Tata, buscamos continuar desarrollando una relación con ‘la familia de comensales paraguayos’, que busca el disfrute culinario en familia, es por eso que nuevamente nos ponemos el desafío de que la feria esté llena de actividades para niños”, dijo Aguirre.
Al igual que el año pasado, las entradas tendrán un costo de G. 20 000 cada día y pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso, tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad. El precio de los platos va de G. 5000 a G. 35 000 y los mismos son servidos en “porciones de feria”, cuyo peso, de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias de las opciones ofrecidas.
Feria Paladar 2018 es presentada por Patagonia, Banco Atlas y Coca Cola.
Es una receta de: Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dinamo y Ojo de Pez DDB.
Sobre Paladar
Paladar es la feria de gastronomía que busca, además de ofrecer al comensal una experiencia culinaria única, crear una oportunidad para que productores, empresarios gastronómicos y pequeñas, medianas y grandes industrias puedan sistematizar la comunicación y fortalecer acciones. Así, el objetivo de la feria es proveer datos relevantes y concretos para potenciar el crecimiento y fortalecimiento de un rubro que busca convertirse en industria.
Más info
www.feriapaladar.com.py
Facebook: Feria Paladar
Instagram: Feria Paladar
Youtube: Feria Paladar
Twitter: Feria Paladar
#TodosALaMesa