Cinco recomendaciones para disfrutar mejor de Feria Paladar 2018

Cinco recomendaciones para disfrutar mejor de Feria Paladar 2018

Este año, Feria Paladar tendrá lugar el 31 de agosto, 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal y, durante esos días, habrá diferentes actividades, tanto para grandes como para niños, en la fiesta que pretende ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya.

Para sacar el máximo provecho de esta feria, los organizadores sugieren tener en cuenta cinco ítems básicos, todo con el objetivo de llevarse los mejores recuerdos gastronómicos, cualquiera sea el día que se escoja.

El Centro de Convenciones Mariscal posee un amplio espacio, el que se encontrará dividido y señalado correctamente, según las actividades. Es fundamental observar el mapa expuesto en la puerta de acceso e identificar las zonas que uno gustaría recorrer.

1. Lo dulce

A diferencia del año anterior, en esta oportunidad, los organizadores destinaron un sector para los dulces, donde los visitantes podrán disfrutar de un buen postre, helados o de una rica merienda en las mesas allí dispuestas. También existirán opciones veggie y otras aptas para el consumo de personas con hipertensión y celiaquía.

2. El presupuesto

Son 25 restaurantes, cada uno de ellos, a su vez, tendrá varias recetas en las cartas. La recomendación consiste en estimar un monto por cada día de feria. Por ejemplo, con G. 50 000 uno podrá consumir dos platos y una bebida sin alcohol. La organización tendrá a disposición tickets de G. 5000, que podrán ser adquiridos en efectivo o con tarjetas de crédito y débito.

3. En grupo

La comida se disfruta mejor si es en familia, en pareja o con amigos. Lo ideal es armar un grupo, lo cual garantiza mayores posibilidades de que cada uno deguste más platos sin necesidad de comprar porciones enteras. Por ejemplo, dos personas podrán elegir diferentes platos y compartirlos.

4. La comodidad

La sugerencia es acudir con ropa y calzados cómodos, y tener en cuenta que el recorrido es largo. Igualmente, es importante llegar temprano, sea para el almuerzo o para la cena, de modo a evitar las horas pico, momento en que llegan más personas.

5. Área niños

Como todos los años, Paladín es el sitio asignado para que los más pequeños jueguen empapándose de la cultura de la alimentación.

Además de las clases de cocina, a cargo de La Cocinota (niños de tres a 12 años), habrá dinámicas con juguetes de madera y talleres de historia con El cántaro, Bioescuela Popular (niños de tres a 12 años); y siembra con Huertita.com (niños de seis a 12 años); los que tendrán un costo de G. 50 000 y una duración de 45 minutos o más, según la actividad.

Por otro lado, habrá un parque infantil (niños de cuatro a 12 años) y una rampa de skate (niños de cinco a 12 años), sin costo alguno.

Sobre Paladar 2018

La cuarta edición de Paladar tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de septiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal, de 11:00 a 23:00. La feria pretende ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, tras reunir a más de 15 000 personas en el 2017.

Al igual que el año pasado, las entradas tendrán un costo de G. 20 000 cada día y pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan ingreso, tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten carné vigente y cédula de identidad.

El precio de los platos irá de G. 5000 a G. 35 000 y serán servidos en porciones de feria, cuyo peso de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias opciones.

Más info

www.feriapaladar.com.py

Facebook: Feria Paladar

Instagram: Feria Paladar

Youtube: Feria Paladar

Twitter: Feria Paladar

#TodosALaMesa

Llega la cuarta edición de Paladar

Llega la cuarta edición de Paladar

La cuarta edición de Paladar, la feria cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya y que reunió a más de 15 000 personas en el 2017, tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 horas cada día.

Este año, luego de tres ediciones con el desafío de ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, Feria Paladar recogerá datos culinarios concretos sobre la industria y los ingredientes con la intención de crear puentes narrativos y nexos empresariales para así contribuir a una escena gastronómica más fructífera y rentable para todos sus protagonistas. Estos datos serán obtenidos a partir de las diferentes actividades del evento.

“Si podemos mirar una vez al año, por ejemplo, la trazabilidad entre huerta y comensal, en la relación como puente de la escena gastronómica local, en realidad estamos impulsando una marca país desde la gastronomía, como agente de cambio social”, expresó Esteban Aguirre, impulsor de esta idea.

La feria contará nuevamente con 25 exponentes que ofrecerán platos y bebidas, mientras diferentes empresas del rubro expondrán sus productos. Asimismo, habrán actividades para niños y clases de cocina, a cargo de diferentes entes.

“Siguiendo con el aprendizaje que nos dejó la Feria Tata, buscamos continuar desarrollando una relación con ‘la familia de comensales paraguayos’, que busca el disfrute culinario en familia, es por eso que nuevamente nos ponemos el desafío de que la feria esté llena de actividades para niños”, dijo Aguirre.

Al igual que el año pasado, las entradas tendrán un costo de G. 20 000 cada día y pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso, tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad. El precio de los platos va de G. 5000 a G. 35 000 y los mismos son servidos en “porciones de feria”, cuyo peso, de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias de las opciones ofrecidas.

Feria Paladar 2018 es presentada por Patagonia, Banco Atlas y Coca Cola.
Es una receta de: Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dinamo y Ojo de Pez DDB.

Sobre Paladar
Paladar es la feria de gastronomía que busca, además de ofrecer al comensal una experiencia culinaria única, crear una oportunidad para que productores, empresarios gastronómicos y pequeñas, medianas y grandes industrias puedan sistematizar la comunicación y fortalecer acciones. Así, el objetivo de la feria es proveer datos relevantes y concretos para potenciar el crecimiento y fortalecimiento de un rubro que busca convertirse en industria.

Más info
www.feriapaladar.com.py
Facebook: Feria Paladar
Instagram: Feria Paladar
Youtube: Feria Paladar
Twitter: Feria Paladar

#TodosALaMesa