La periodista Mercedes Almada tiene un carisma encantador fuera y dentro de la pantalla. Hoy nos toca conversar con ella y analizar en perspectiva la forma en que sus años como presentadora de noticias le valieron para apreciar la belleza en las mujeres que luchan día a día por una vida digna.
Por Gisselle Jara | Foto Guillermo Nuñez

Minutos antes de que las luces del set de televisión del Canal 9 y el indicador de on air se encendieran, Mercedes Almada nos recibió en su lugar de trabajo, allí desde donde todos los días se transmiten importantes acontecimientos. Un minimuseo expone fotografías, computadoras antiguas, cámaras e instrumentos del periodismo, que nos transportan a una época analógica.
“Para mí, la belleza femenina es una combinación de virtudes, como la actitud, la confianza y el optimismo; son los ingredientes esenciales. Cuanto mejor nos sentimos, más bellas nos vemos”, explica Mercedes.
¿Qué significa ser mujer hoy?
Desde siempre, las mujeres enfrentamos batallas importantes, el presente y el futuro son muy desafiantes para nosotras. Ser madres, trabajadoras y emprendedoras no son labores fáciles, pero las estamos desempeñando, transformando los esquemas.
¿Qué opinás acerca de la lucha de las mujeres por hacer valer sus derechos?
¡Me parece admirable! hay historias y testimonios inspiradores de lo mucho que se luchó para tener lo que hoy parece normal y común. No tenemos que bajar los brazos. Las mujeres de lucha son un ejemplo para todas y todos. Contanos acerca de tu formación.
“Para mí, la belleza femenina es una combinación de virtudes, como la actitud, la confianza y el optimismo; todos son los ingredientes esenciales. cuanto mejor nos sentimos, más bellas nos vemos”.
¿A qué te dedicás actualmente?
Estudié Ciencias de la Comunicación y hace más de diez años trabajo como conductora de televisión directamente relacionada con las noticias. Hoy en el Sistema Nacional de Televisión (SNT), conduciendo el informativo central.
Desde tu posición, ¿cuál creés que es tu aporte a la sociedad?
Mi trabajo me da muchas satisfacciones, aunque a veces es difícil por la dura realidad que vive nuestro país en diferentes ámbitos. Comunicar implica compromiso. Nos involucramos a tal punto que tratamos de que las soluciones lleguen. Es por eso que la gente siempre recurre a la prensa.
¿Pensás que la moda es una herramienta de empoderamiento?
¡Totalmente! La moda ha roto barreras, eliminado prejuicios y expuesto a grandes profesionales y personas.
¿Tenés un modelo a seguir?
Varios. En cada decisión o actitud tengo un ejemplo a seguir, alguien que me inspira; y la mujer paraguaya trabajadora que veo todos los días en las zonas más carentes, la que se levanta para trabajar dignamente, mantiene a su familia y cuida de sus afecto, a pesar de las necesidades, esa es mi inspiración diaria, mi ejemplo.
¿Un sueño?
Que todos los niños y las niñas, independientemente de dónde viven y en qué contexto, tengan las mismas oportunidades de educarse.
Mujeres. ¿Quiénes somos realmente? ¿Qué hay detrás de nuestros miedos e inseguridades? En una tarde de abril, Anto Volpe, una mujer sencilla y real, nos recuerda que para nosotras nada es imposible.
Por Kate Reichardt | Fotos Victor Candia

Me reuní a charlar con Anto Volpe y, casi de inmediato, noté que ella es aire fresco en la era del Photoshop y realidades pintadas de Instagram, red social en la que se ganó un espacio de notoriedad en la comunidad femenina.
Como mamá, esposa y emprendedora, a través de su cuenta, decidió mostrar su realidad y compartir sus inquietudes, experiencias, logros y hasta fracasos de su vida personal y laboral. Con más de 29 000 seguidores, Anto dice que su objetivo es inspirar a las mujeres, y sobre todo, incentivar el amor propio y la aceptación de una misma tal cual es.
“Me parece muy loco que sin querer me convertí en una persona pública. Interactúo muchísimo con mis seguidoras, me preguntan sobre la maternidad, el trabajo y la salud. Lograr esa conexión con otras mujeres me motiva a más”, dice y añade orgullosa que el 75 % de sus followers son mujeres.
El desafío de emprender
Hoy Anto se encuentra en una etapa de transición laboral y realización personal. Terminó la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Católica para luego ir a Milán (Italia), donde hizo un Máster en Marketing en el Instituto Europeo de Diseño. “Ir a Italia fue una de las decisiones más importantes de mi vida. Me abrió la mente y me potenció como mujer”.
Al volver a Paraguay, se incorporó como Brand Manager de varias marcas de Distribuidora Gloria, donde trabajó durante seis años. “Me encantó la experiencia, gané una familia. Aprendí muchísimo y me dieron la libertad de aplicar mis ideas. En un momento, éramos nueve hombres y yo tomando las decisiones. Y nunca sentí una diferencia por eso: éramos todos iguales”.
Se define como una persona muy creativa, que siempre quiso crear algo propio. En el proceso de convertirse en emprendedora, hace unos meses comenzó a trabajar con su familia en Grupo Titán. “Al salir de Gloria, pensé en independizarme, pero mis hermanos me convencieron con la idea de revolucionar el departamento de Recursos Humanos. Accedí con la condición de poder hacer otras cosas en paralelo”.
Es así que pasa sus mañanas en la empresa familiar y sus tardes trabajando en su proyecto personal, al cual describe como diseño de experiencias. “Ofrezco un full experience de eventos personalizados y por otro lado, PR. Estoy en una etapa muy emocionante de mi vida, porque creo que lentamente todo se está alineando”.

«Crecí con la mejor combinación. mi papá me dio el empuje para ser una profesional y mi mamá me dio el mejor ejemplo de lo que significa ser madre. Ella me acompaña y me enseña a ser una mujer auténtica».
“Me encanta la psicología del consumidor. Lo que está pasando hoy es que las personas se están convirtiendo en marcas y las marcas buscan convertirse en personas; por eso buscan a los influencers”, explica, aclarando que no le gusta mucho la palabra influencer, ya que a su parecer es un término al cual se le está dando un mal uso.
“No se está trabajando de la forma correcta, no se puede contratar a cualquiera solo por el alcance que tiene en redes. El influencer es una persona que tiene sentimientos, y el consumidor nota cuando una colaboración es forzada, por lo tanto no genera impacto”, opina. “Mi objetivo es estar en ese detalle. Vivo en el mundo de las marcas y en el de las redes. Creo que puedo hacer que las dos cosas juntas creen algo genuino, potenciándose mutuamente”.
Recientemente, trabajó en el lanzamiento de la marca neoyorkina de zapatos y accesorios Nine West, ideando la campaña local. “Tuve miedo de que sea demasiado transgresor, porque mi idea fue hacer un desfile con chicas flacas, gordas, altas, bajas, niñas y señoras; algo que represente a la belleza más allá de lo físico. Todas terminaremos con arrugas e igual de hermosas”. El lanzamiento fue un gran éxito que reunió a diferentes mujeres en un mismo lugar.

Piero, su mejor proyecto
Encontrar un equilibrio entre profesión y maternidad es el reto más importante para ella. Su bebé Piero tiene 15 meses y es fruto de su matrimonio con el cantautor Chirola Ruiz Díaz.
“Si bien estoy armando un proyecto laboral que me apasiona, mi mejor proyecto es Piero. Es el legado que voy a dejar acá. Tengo que asegurarme de que tenga alas y vuele”. Explica que emprender y manejar sus tiempos le permite estar más cerca de él.
Para Anto, además, ser mamá es un huracán de hermosos sentimientos, pero también de frustraciones. “Si se enferma y yo tengo un compromiso, no voy a poder cumplir, porque él es lo más importante. A veces, no quiero separarme de él, pero tengo que hacer lo mío, porque si no hago lo que me apasiona, no voy a ser feliz ni voy a poder hacerle feliz”. Al mismo tiempo, afirma que la maternidad le potenció, ya que ahora es más eficiente, atenta y organizada.
En medio de todas sus actividades, también practica Ashtanga yoga, una parte muy importante de su vida. “El yoga me hace sentir plena, me cambió la vida, porque siempre fui muy ansiosa. Es el momento conmigo misma, de calmar la mente, de desconexión con el mundo exterior”.
Fuerte, rebelde y decidida
Como mamá y por el mero hecho de ser mujer, siente que tiene una responsabilidad. “Me considero feminista y creo que tengo el deber de transmitir algo real a mis seguidores. El feminismo debería ser paz y no guerra, todos por igual”.
Así que, intenta impulsar la igualdad en todos sus proyectos. Como por ejemplo, en la UIP Joven, de la cual es miembro y donde la gran mayoría son hombres. Allí, propuso incluir más mujeres. “Sorprendentemente, todos los hombres estuvieron de acuerdo conmigo”. Y en ese contexto dice que los hombres no tienen la culpa de haber sido educados en una cultura machista. “Los jóvenes tienen una mentalidad más igualitaria, pero el cambio lleva tiempo. En mi caso, por suerte, tuve la oportunidad de rodearme de hombres que apuntan a mi crecimiento”.
Con dos hermanos, una hermana y una familia tradicional, cuenta que su papá siempre le apoyó en todo. “Cuando quise estudiar fuera del país, él me motivó. Definitivamente, no me crió para depender de un hombre. También, Chiro es súper abierto. Me impulsa muchísimo, creo que no se da cuenta, pero él me motiva a ser más auténtica”.
Y terminó la entrevista diciendo: “Las mujeres más exitosas, como Madonna, vivieron cosas densísimas y se levantaron mil veces. Hay que animarse hasta caerse, los prejuicios siempre existirán. Concentrémonos en hacer lo que nos gusta y equivocarnos es parte del proceso. Ese tipo de mujeres es el que necesitamos: fuertes, rebeldes y decididas”.
Nine West, la marca americana de calzados, indumentaria y accesorios nacida en Nueva York, en 1978, como una de las primeras marcas globales en viajar por el mundo y empoderar a las mujeres a caminar con estilo, desembarcó en Paraguay. Estrenó su primera tienda en el segundo piso del ala oeste del Shopping del Sol, donde sus clientes podrán conocer la colección Fall 2019, presentada como una mezcla de décadas y tendencias.

Nine West permite a las mujeres llevar el mundo con estilo, puesto que ellas están en el centro de la marca, ofreciendo piezas que representen calidad, comodidad y tendencia. La colección de otoño ya está disponible en el Shopping del Sol. Para conocer más sobre la marca: Facebook e Instagram Nine West Paraguay.
El evento de apertura de la tienda de Nine West estuvo inspirado en el arte urbano neoyorquino y en la diversidad de estilos y personas de la Gran Manzana.
DJ Coco Zavala ambientó la cita, además, diez mujeres cuyos estilos y perspectivas representan la diversidad de Nine West, mostraron los calzados en un pequeño desfile en un espacio intervenido por la artista Kerstin Guth. La conceptualización e implementación de la experiencia estuvo a cargo de Anto Volpe.
Acerca de Nine West
Fundada en 1978, Nine West es una empresa líder en calzados, indumentaria y accesorios que empoderó a las mujeres a caminar por el mundo con estilo. Nine West define el estilo atemporal, femenino, traduciendo las tendencias claves en colecciones vestibles y alcanzables. La cartera de estilos de vida de la marca y su presencia global incluye más de 60 países de todo el mundo en grandes puntos de ventas.
Sobre Authentic Brands Group
Authentic Brands Group (ABG), propietaria de Nine West, es una empresa de entretenimiento, desarrollo y marketing de marcas, y que posee una cartera de marcas globales de entretenimiento y estilo de vida.
Con sede en la ciudad de Nueva York, ABG administra, eleva y construye el valor a largo plazo de más de 50 marcas y propiedades de consumidores al asociarse con los mejores fabricantes, mayoristas y minoristas de su clase.
Sus marcas tienen una presencia global en más de 100 000 puntos de venta en los canales de lujo, de tiendas especializadas, grandes almacenes, medios y masivos, y en más de 4800 tiendas independientes en todo el mundo.
Sobre Fashion Trading
Fashion Trading es una empresa dedicada al retail que nació en el año 2016, fundada por Elías Saba, Carolina Arrúa y Lucía Riveros. Representa tres marcas premium importantes del rubro: Ginebra, Pioppa y Nine West, cuyas tiendas se ubican en el Shopping del Sol.