En junio pasado, tuve la oportunidad de visitar este paraíso terrenal en el Océano Índico, a tan solo 4 horas y medias de vuelo desde Dubái. Si venís desde Sudamérica, recomiendo hacer una parada en Emiratos, Turquía o Qatar, para que el viaje sea más llevadero
Por Srita. Méndez
La aventura comenzó al aterrizar en el aeropuerto de Malé, donde tomamos un hidroavión hacia nuestra isla. Si nunca viviste esta experiencia, Maldivas es el lugar perfecto para hacerlo. Este archipiélago cuenta con más de 1,192 islas de coral, de las cuales solo 200 están habitadas. ¡Imagínate lo que fue ese vuelo de 45 minutos rodeados de islas y aguas turquesas!
El transporte en Maldivas depende de la ubicación de tu hotel: puede ser en hidroavión, vuelos nacionales o lanchas. En nuestro caso, nos dirigíamos hacia el Atoll donde se encuentra el Hotel Riu, un resort familiar que ofrece opciones de 4 y 5 estrellas, con habitaciones en tierra y las soñadas villas sobre el agua.
Durante el trayecto al hotel, hicimos una parada en medio del mar en un muelle fotante para dejar pasajeros en otras islas. El color del agua era tan turquesa y brillante que resultaba irreal, un espectáculo que jamás había visto en mis años de viaje.
Ya instalados, comenzamos nuestra estadía de cinco días con actividades inolvidables. Mi pensamiento previo era que Maldivas es un destino tranquilo, sin tanto que hacer, más destinado para lunamieleros. Pero me equivocaba. Empezábamos las mañanas con clases de aeroyoga y yoga on board sobre el mar, seguido de un desayuno flotante en nuestra villa. Los hoteles de Maldivas tienen amplias ofertas de actividades, principalmente entorno al agua. Si tienen la posibilidad de hacer snorkel o diving no lo duden, ya que podrán observar una vida submarina maravillosa.
Una tarde decidimos hacer el Sunset Cruise. El broche de oro fue cuando, al ritmo del atardecer, nos acompañaron delfines que hacían piruetas alrededor de nuestro barco, un momento verdaderamente mágico.
En cuanto a la gastronomía, Maldivas ofrece una fusión de sabores, autóctonos de la India y Sri Lanka. Entre los ingredientes, encontramos el coco en todas sus facetas, los pescados y mariscos, y el curry. El hotel en el cual me hospedé cuenta con más de siete restaurantes y bares dentro de un servicio allinclusive, dato importante a la hora de organizar tu próximo viaje.
Sin duda, Maldivas es un destino al que volvería sin pensarlo. Aunque se asocia con lunas de miel, es perfecto para disfrutar, descansar y conectarse con la naturaleza. En nuestro viaje, encontramos parejas, familias, viajeros solitarios y hasta grupos de amigas, todos en busca de una experiencia inolvidable en este rincón del mundo. Y a vos, ¿te gustaría visitar Maldivas?
Para conectar con el corazón de madrid
Por Nora Vega
Más que un lugar para alojarse, Only YOU Boutique Hotel es, en sí mismo, un destino gastronómico y de bienestar. En el emblemático barrio de las Salesas de Madrid, el edificio que hoy alberga al hotel fue un elegante palacete aristocrático del siglo XIX. Con el tiempo, se fue transformando en viviendas de alto nivel y locales comerciales, entre ellos, una librería de barrio. Décadas después, renació como uno de los hoteles más distinguidos de la capital española.
El barrio de Salesas es ahora uno de los lugares más buscados de la ciudad. Sus calles combinan boutiques de diseñadores, acogedoras cafeterías, restaurantes con encanto, y una gran variedad de galerías de arte, creando un ambiente ideal para disfrutar de la auténtica vida madrileña.
Only YOU Boutique Hotel fusiona elementos contemporáneos del siglo XXI con la estética señorial del siglo XIX. Cuenta con 125 habitaciones de diseño único, cada una con su propio carácter y personalidad. La decoración rupturista es obra del prestigioso interiorista Lázaro Rosa-Violán, quien ha conseguido premios internacionales como el Mejor Hotel Boutique del Mundo, en la categoría de Diseño.
El hotel se sumerge en la esencia madrileña para ofrecer una experiencia que refleja el estilo de vida local. En una capital donde la vibrante oferta cultural la convierte en un destino de primer nivel, se distingue con propuestas que van desde exposiciones y conciertos hasta actividades de fitness y una selecta gastronomía.
Uno de los pilares fundamentales en su visión sobre la hospitalidad es la experiencia, eje central de su actual campaña de imagen de marca, que tiene por lema “Porque no vuelves igual”. Cada detalle está pensado para garantizar que, al final de su estancia, los huéspedes se lleven recuerdos inolvidables y una conexión más profunda con la ciudad.
Momentos exquisitos y de desconexión
CELICIOSO BY ONLY YOU HOTELS
En la cafetería Celicioso, la cocina libre de gluten alcanza nuevos niveles para satisfacer a todos los paladares sin renunciar al sabor. Una cuidada selección de platos, tanto dulces como salados, hacen de Celicioso el punto de partida perfecto para disfrutar de un desayuno delicioso y saludable.
YOUNIQUE ARTS CLUB
Para el almuerzo o la cena, YOUNIQUE Arts Club, el restaurante del hotel, eleva la gastronomía a una experiencia multisensorial. La carta es una oda al producto de calidad y a la creatividad culinaria. Bajo la dirección del chef Carlos Martín, se cuida cada detalle para ofrecer platos que deleiten tanto el paladar como los sentidos.
PADRINO COCKTAIL BAR
Emplazado en una antigua librería de 1915 que conserva la fachada y el encanto de su interior, Padrino Cocktail Bar es un espacio desenfadado con una potente oferta de coctelería cargada de sensaciones y emociones.
THAI ROOM WELLNESS
Quienes buscan cuidarse y relajarse encontrarán su espacio en Thai Room Wellness. Un oasis de bienestar inspirado en las ancestrales tradiciones de la cultura asiática. Con influencias de India, Bali, Hawái, China y Tailandia, el equipo de masajistas tailandesas brinda un cuidado excepcional al cuerpo y la mente.
Desde Londres, Tim Everett, reconocido restaurador de arte, conversó con Level. Durante los últimos 40 años, su estudio, Everett Fine Art, ha colaborado con museos, regimientos militares, catedrales, colecciones familiares y prestigiosos coleccionistas privados, abordando una amplia gama de proyectos con un nivel excepcional de cuidado y profesionalismo. El trabajo de este gran restaurador llegó a Paraguay, donde expuso Orbis Terrae: La soledad del cartógrafo, en la Galería Matices.
Por Nora Vega
Everett Fine Art está compuesto por un equipo de cinco especialistas, cada uno dedicado a su área de expertise, que abarca desde el gilding, u oro a la hoja, y el tallado en madera, hasta la enmarcación y la conservación de pinturas al óleo y obras en papel. “Esta diversidad de habilidades nos ha permitido trabajar con una extraordinaria variedad de piezas, acumulando experiencia con todo tipo de obras”, dijo Tim Everett.
“Nos apasiona atender tanto retratos familiares con un profundo valor sentimental, aunque sin un gran valor monetario—muchos con más de un siglo de historia y siempre atesorados por sus dueños, como obras de arte de renombre internacional. Por ejemplo, el año pasado tuvimos la oportunidad de trabajar con una pieza de Francisco Goya, un verdadero privilegio para nuestro equipo”, destacó Tim.
Un hito destacado en su trabajo fue la restauración de la imagen de Lady Elizabeth Cromwell, que se exhibió en la exposición barroca del Tate Britain. “Esta obra forma parte de una importante colección histórica que hemos gestionado y cuidado durante décadas, incluyendo piezas notables como un par dobras de Canaletto”, explicó Tim. “Recientemente, también nos encargaron la venta de algunas obras de esta colección, lo que representa otra faceta de nuestro negocio: la gestión de ventas privadas y la restauración de cuadros destinados a su comercialización”, señaló.
“Cada proyecto, desde los más modestos hasta los más prestigiosos, refleja nuestro compromiso con la calidad, la conservación y la pasión por el arte”, sostuvo Tim. Everett Fine Art es una empresa familiar, fundada en 1958. Dos generaciones han restaurado y conservado pinturas de todos los siglos, tanto de importancia nacional como de valor privado, a menudo enfrentando una amplia gama de desafíos de conservación.
Orbis Terrae: La soledad del cartógrafo
Histórica, cautivadora y profundamente artística, así fue la exposición Orbis Terrae: La soledad del cartógrafo, que ofreció una ventana única al conocimiento histórico y a la asombrosa habilidad artística de la época. Organizada por Everett Fine Art, Dodi Gaona, María Ayala y María Fernanda González Gómez con la curaduría de Fernando Colmán y la valiosa colaboración de Milda Rivarola, Carlo Spatuzza y Félix Toranzos, esta muestra se llevó a cabo en el prestigioso espacio de Matices Art Gallery.
Tim mencionó que los primeros cartógrafos enfrentaron el enorme desafío de convertir un globo terráqueo tridimensional en un mapa bidimensional. “Históricamente, los principales cartógrafos necesitaban la precisión analítica de los matemáticos, el talento artístico de los pintores y la habilidad de los empresarios. Aquellos que sobresalieron en estas áreas se convirtieron en destacados editores cartográficos, estableciendo puntos de referencia de precisión y confiabilidad que determinan la importancia de los mapas incluso hoy”.
«Durante los últimos 18 meses, he emprendido una búsqueda exhaustiva de estos mapas a lo largo de Europa, desde Génova hasta Ámsterdam. Para ello, he contado con la valiosa colaboración de mi restaurador de papel, un experto con décadas de experiencia en la restauración y estudio de mapas antiguos, quien ha trabajado con los dos principales comerciantes de mapas de Londres. Estas piezas están íntimamente vinculadas a la cartografía temprana de Paraguay y Sudamérica durante los siglos XVII y XVIII, una época que marcó la Edad de Oro de la cartografía», destacó.
El mapa más antiguo presente en la exposición es de 1638 Anno Domini, y refleja algunas de estas primeras imprecisiones, lo que lo convierte en una pieza especialmente rara y valiosa.
Las limitaciones de los mapas y textos geográficos de la época quedaron al descubierto con los descubrimientos portugueses en África y el cruce del Atlántico por Colón, que revelaron la ausencia total de las Américas en las primeras representaciones del mundo.
Para esta exposición, Tim destacó el valioso aporte de Milda Rivarola, quien les brindó orientación para comprender mejor los mapas y revisó los documentos de investigación recopilados por el curador Fernando Colmán. «Carlo Spatuzza contribuyó con su visión para la exhibición de estos grabados cartográficos, mientras que Toranzos no solo donó artículos, sino que también nos apoyó generosamente en todo momento. Además, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Dody y María de Matices Gallery por hacer posible esta exposición, y a mi esposa, Kiki González Gómez, por su incansable ayuda y apoyo en cada etapa del proceso, desde la adquisición de los mapas hasta su presentación en esta muestra», finalizó.
www.everett-art.co.uk @everettfinea
LEGADO & VANGUARDIA
Madrid fue nuestro lugar de encuentro con Isabella Pappalardo, la protagonista de nuestra tapa. La capital española, punto estratégico para los negocios y un escaparate del lujo europeo, se convirtió en el escenario perfecto para charlar con la joven empresaria. Isa, como la llaman sus seres queridos, se mostró auténtica, cálida y con un brillo especial.

Con orgullo y alegría, nos compartió acerca de su historia familiar, el legado de Della Poletti y las novedades de la joyería. Nos contó, además, de la profunda admiración que siente hacia su mamá, Cintya Poletti, fundadora de la marca y referente de la alta joyería en Paraguay. Isa también destacó el vínculo con su hermana Luciana, con quien logra una sinergia única a la hora de trabajar juntas.
Cuando le preguntamos cómo se define, Isabella se describió como una persona sincera, leal y fiel a su esencia, comprometida con aportar su granito de arena en sus relaciones personales y laborales, y en su entorno. Actualmente, está muy enfocada en Della Poletti, por lo que busca equilibrar su tiempo entre sus tareas en la empresa, compartir con su familia y amigos, y realizar actividad física.
Isabella también se mantiene fiel a su identidad en su forma de vestir: “Prefiero siempre la comodidad, la versatilidad y lo atemporal. Me volví consciente de la importancia de la sustentabilidad, cada vez más relevante en la industria de la moda. Elijo prendas y accesorios que pueda usar varias veces, de diferentes maneras y en distintas ocasiones”, expresó. “Con mi mamá y mi hermana nos prestamos mucho la ropa, y eso para mí es lo máximo. Disfruto compartir con ellas el gusto por la moda”, añadió.
Tradición e innovación
Isabella tiene una sólida formación y experiencia en el mundo del lujo. Se graduó en Administración de Empresas y Economía para las Artes, Cultura y Comunicación, por la Universidad Bocconi de Milán, y cuenta con un máster en Administración y Marketing de Lujo por la Emlyon Business School, campus de París. En la ciudad de Madrid, realizó una pasantía en Loewe, la reconocida casa de moda de lujo de origen español. Desde chica tuvo claro su deseo de continuar con el legado familiar y se preparó con determinación para enfrentar los desafíos de este exclusivo sector.
Actualmente, la protagonista de la tapa de esta edición lidera el equipo de marketing y forma parte del directorio de Della Poletti. Nos contó que disfruta de lo que hace y que se siente plena, feliz y apreciada dentro de la empresa, donde constantemente busca aportar valor desde su formación y experiencia.
“Prácticamente me crie en este espacio. Mi mamá frecuentemente nos traía en época de vacaciones, y acá siempre jugábamos, pintábamos y compartíamos con ella”, recuerda. “Entonces, crecí viendo trabajar a mi mamá y la luz en sus ojos al hablar de lo que hace; ella nos contagió esa pasión y nos inspira todos los días”, resaltó. “Si tengo que definir lo que representa para mí poder continuar con su legado, diría que es una bendición y un verdadero honor”.
Le preguntamos acerca de lo que más admira de Cintya y nos contestó que el amor y las ganas que imprime en todo lo que hace. “Soy consciente de que construyó esto con gran esfuerzo, respondiendo a una profunda vocación. Miro atrás y pienso que las decisiones que hoy tomamos en conjunto, ella las asumía sola; aunque siempre con el apoyo de su equipo. Ahora compartimos esas responsabilidades”, explicó. “Si bien se abocó mucho al trabajo, siempre fue una mamá dedicada y ahora una abuela muy presente”, resaltó.
“También admiro su integridad y compromiso. Ella tiene la representación de Rolex en Paraguay, a título personal, no Della Poletti, porque la representación se le da a la persona y no a la empresa. La evaluaron durante cinco años y finalmente se la otorgaron, eso habla muy bien de ella”.
Asimismo, nos contó acerca de la relación con su hermana: “Ambas nos complementamos y potenciamos. Tenemos diferentes talentos, formación y habilidades; entonces cada una aporta lo suyo y, al mismo tiempo, logramos una gran sinergia”. Junto a Luciana, emprendieron Isalú, bajo la dirección de Cintya. Esta línea está orientada a un público joven, con piezas exclusivas en oro, plata y bijoux más accesibles, pero sin prescindir de exclusividad y calidad. Inspirada en las tendencias globales, Isalú ha conquistado el mercado local.
Joyas para la eternidad
En 2024, las hermanas se embarcaron en un nuevo viaje: la creación de la línea Della Poletti Per Sempre, dedicada a los anillos de compromiso y joyas pensadas para regalar en los momentos más importantes de la vida.
Per Sempre llegó para responder a un gap en el mercado y pronto se volvió un verdadero éxito. Para este proyecto, Luciana se especializó en piedras de colores y diamantes en el instituto GIA —Gemological Institute of America—, institución sin fines de lucro, que desde 1931 lidera la investigación y educación en el campo de la gemología y joyería. En GIA, nació la formación de joyeros certificados y hoy se erige como la principal autoridad en la materia a nivel mundial.
“Es una de las pocas gemólogas en Paraguay. Tiene mucha solvencia en cuanto conocimiento, se convirtió en una experta capaz de brindar una narrativa en base a la ciencia y el arte que hay detrás de cada gema”, nos contó Isa, expresando el orgullo que siente hacia su hermana. “Está en mis planes realizar la especialización en diamantes, en el mismo instituto, para poder complementarnos también en esa área”, añadió.

En un mundo donde la experiencia del usuario lo es todo, Air Europa vuelve a distinguirse por su excelencia, siendo reconocida por el prestigioso programa de certificación de APEX —Airline Passenger Experience Association—. La aerolínea recibió el premio 2025 Four Star Major Airline durante la tradicional gala anual que cierra la APEX/IFSA Global Expo, celebrada en Long Beach, Estados Unidos.
Este galardón, que Air Europa podrá lucir a lo largo de 2025, identifica a aquellas empresas del sector que sobresalen por sus altos estándares de calidad, en aspectos como diseño, prestación de servicios y desempeño de su personal, tanto a bordo de sus aviones como en los aeropuertos.
La tercera victoria de la aerolínea en la categoría está respaldada por un minucioso análisis basado en las opiniones de pasajeros de casi 600 compañías aéreas de todo el mundo, a partir de las valoraciones que realizan de su experiencia en más de un millón de vuelos cada año.
Los ganadores son seleccionados por jurados especializados del sector y de los medios de comunicación, garantizando un resultado neutral atendiendo a los más completos indicadores que miden la calidad operativa de una compañía aérea. A través de estos premios, APEX e IFSA — International Flight Services Association— rinden homenaje a los enfoques empresariales más innovadores en la experiencia del pasajero por parte de aerolíneas miembros y proveedores.
Este galardón celebra el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de la compañía por hacer de cada viaje un momento inolvidable. Así también, refleja la satisfacción de sus clientes con la excelencia del servicio y el valor añadido que la compañía les proporciona.
ACERCA DE AIR EUROPA
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 53 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales de continente europeo.